
Quito, 20 de mayo 2017
Rosalía Arteaga Serrano
HISTORIA COMO RAÍZ DE IDENTIDAD
Se dice que los pueblos que no estudian y toman en cuenta la historia, están condenados a repetirla, demostrando la importancia de prestar atención a los sucesos, a los hechos ocurridos en tiempos anteriores, no solamente como una especie de recopilación de hazañas y momentos gloriosos o de fracasos y guerras, sino sobre todo para obtener las lecciones que de estos hechos se derivan.
De ahí la importancia de esta disciplina en la currícula de los estudios en los diferentes niveles de la educación y en los diferentes países, por lo que no podríamos pensar jamás en eliminarla de los pensums de estudios correspondientes.
Pero hay una razón más que nos obliga a mirar hacia atrás, sin perder de vista lo que hacemos y lo que planificamos para nuestro futuro, y es que los estudios de la historia contribuyen a formar la identidad, a buscar nuestras raíces, a sentirnos copartícipes y miembros de una comunidad, por ello es tan necesario el análisis, la búsqueda de aquellas cosas que nos unen e inclusive buscar esas razones de orgullo nacional que nos son tan necesarias como colectividad, sin caer en los chauvinismos ni tampoco en la exacerbación de las diferencias que tan peligrosas suelen ser cuando mezclamos por ejemplo, religión y política.
En la presente entrega de Edu@news, tendremos referencias a la importancia de la historia en nuestro sistema educativo, vendrán algunos ejemplos de lo que se ha hecho al respecto, pero también en nuestras páginas irá lo referente a lo que fue la ceremonia de premiación del Noveno Concurso Nacional y Cuarto Internacional de Excelencia Educativa, a las particularidades de esta hermosa ceremonia que año a año realiza la Fundación FIDAL, y que contribuye de manera sustancial a relievar la figura del maestro en el proceso educativo, a mejorar calidad y autoestima, que son las tareas que como FIDAL nos hemos impuesto a lo largo de estos años.
Por nuestra parte seguimos cumpliendo con la convocatoria, la capacitación, el seguimiento, la premiación; toca a los maestros seguir esforzándose, cada día más, por ser mejores y por responder a los retos que les demanda su alta misión y su compromiso con la sociedad.
El décimo concurso está abierto, la convocatoria está lanzada, les invitamos a seguirnos a través de las redes sociales y de nuestra página web www.fidal-amlat.org