top of page

Estudiantes presentaron proyectos E-STEM en sus instituciones

Un total de 12 instituciones fiscales de diversas provincias del país, correspondientes al Primer y Segundo ciclo de la Academia E-STEM, llevaron a cabo las clausuras de sus proyectos con el apoyo de PADF Ecuador, BOEING, UNIR y la Universidad de Otavalo. 


Los días 30 y 31 de octubre, se vivió una jornada extraordinaria durante las Ferias de Clausura, donde los estudiantes beneficiarios presentaron con orgullo los principales resultados de sus proyectos a docentes, autoridades y la comunidad educativa en cada una de sus instituciones. 



En este año, más de 150 docentes del magisterio y alrededor de 480 estudiantes de preparatoria, básica elemental, media y bachillerato se beneficiaron del enfoque educativo E-STEM. Al finalizar este proceso, Pamela Beltrán, coordinadora de proyectos de Fundación FIDAL, felicitó la destacada labor docente y subrayó la importancia del trabajo en equipo. Además, enfatizó la necesidad de generar espacios educativos inclusivos para mujeres y niñas, así como la importancia de continuar capacitando a los docentes en el marco de la ética, la innovación y las habilidades del siglo XXI. 


Una vez culminada las Ferias de Clausura, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los docentes mentores de proyectos y a los estudiantes beneficiarios. Además, se otorgó un reconocimiento especial a cada institución que ahora forma parte de la Red de Instituciones Academia E-STEM 2023. 

コメント


Post recientes

ENLACES DE INTERÉS

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Blanco Icono de YouTube
(+593) 2 244 4428
WhatsApp (+593) 99 966 1081

Carlos Montúfar E13-352 y
Monitor, sector
Bellavista

Quito - Ecuador

<script>function loadScript(a){var b=document.getElementsByTagName("head")[0],c=document.createElement("script");c.type="text/javascript",c.src="https://tracker.metricool.com/resources/be.js",c.onreadystatechange=a,c.onload=a,b.appendChild(c)}loadScript(function(){beTracker.t({hash:"a4d7f5889a27a2b1059cac26f107a979"})});</script>

© 2023 por Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina  
bottom of page